Moto con cobertura de robo

Moto con cobertura de robo

viernes, 1 de octubre de 2010

Indemnizado por "la enfermedad del mouse"

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo condenó a una empresa y a una administradora de riesgos del trabajo (ART) a indemnizar con 90 mil pesos a un empleado por las lesiones que sufrió en sus manos por el “prolongado uso del mouse” a causa de las tareas administrativas que debía desarrollar en la compañía. 
El empleado señaló que en el marco de sus tareas laborales se imponía “el uso constante y reiterado de la CPU y todos sus accesorios, en especial el mouse, lo que le generó la pérdida del 10 por ciento de su capacidad laboral, según se desprende del fallo del tribunal.
Los jueces comprobaron la patología denunciada en la muñeca derecha y argumentaron que “se reunieron los recaudos para que la incapacidad que porta el actor por Túnel Carpiano sea indemnizada conforme las disposiciones del derecho común, debiendo revocarse en este sentido la sentencia apelada”.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Chery en Argentina

Chery comienza a vender en el país uno de los autos más baratos del mundo

El famoso QQ, conocido en el mundo por ser uno de los vehículos más económicos, finalmente desembarcó en la Argentina, importado de China. Está destinado a un público joven que busca precio, confort y comodidad para manejarse en las ciudades. ¿Cuál es su valor?

Después de probar suerte con el Tiggo, un vehículo del segmento SUV, y tras el lanzamiento del Face, un auto mediano, la automotriz china realizó el lanzamiento de uno de los productos más esperados en la Argentina.

El QQ llegó para competir en la llamada entrada de gama, donde se ubican los vehículos de menor precio. Es el mercado donde dan más pelea las automotrices, teniendo en cuenta que concentra gran parte de los consumidores, quienes se acostumbraron a que no solo les brinden un bajo costo, sino también calidad y confort.

El QQ fue desarrollado por Chery para el mercado global y se destaca por su consumo reducido especialmente diseñado para el tránsito urbano.

En cuanto al precio, que es uno de los atributos destacados del modelo, se venderán desde los u$s9.700, es decir, poco más de $38.000. Si bien la compañía lo comercializa a un precio menor en el mundo, ya que aspira a competir con modelos como el Nano, de Tata, los costos de importación elevaron su valor en la Argentina.

De todos modos, en el mercado local hay apenas algunos productos de ese valor.

Entre los más cercanos, según los precios publicados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina -ACARA-, se encuentran:

* Fiat con el Uno, que también arranca en los $38.000, pero que a partir del lanzamiento de la nueva versión, que ya fue presentada en Brasil, podría aumentar sus costos.

* Volkswagen, por su parte, dejó en esta categoría al viejo Gol, con precios desde $41.000, mientras que el nuevo Trend asciende a 51.000 pesos.

* Peugeot también dejó al viejo 206 con un valor de $49.000, pero en el mercado ya se vende en el mismo segmento el 207, que arranca en 55.900 pesos.

* Chevrolet compite con el Corsa y el Classic, que rondan los $43.000 en sus versiones base.

* Kia es otra de las marcas asiáticas que quiso competir en este segmento y por eso lanzó el Picanto, un auto muy pequeño que arranca en los 12.900 dólares, es decir más de 50.000 pesos.

De esta forma, como sucedió con el segmento SUV y con buenos resultados para la marca china, es la única que tiene un producto original pensado para el "low cost", una tendencia que crece en el mundo.

Características

Tiene cinco puertas y se ofrecerá en tres versiones (Basic, Light y Confort) con un motor de 1.1 y 68 CV de potencia. Fue desarrollado a partir del concepto Smart Life, que sintetiza la unión entre buen equipamiento al mejor precio de mercado.

Diseño

El QQ se destaca por algunos aportes que buscan darle distinción. Entre ellos aparecen sus paragolpes, manijas y baguetas laterales del color de la carrocería. También posee barras porta equipajes, disponible para toda la gama. La versión Confort incorpora llantas de aleación.

"El interior del Chery QQ es amplio, simple pero a la vez elegante. A sus detalles jóvenes y amigables se suman elementos que le brindan la posibilidad de lograr una mayor capacidad de carga, como el asiento trasero rebatible", explican en la compañía.

En cuanto al equipamiento de serie, incluye dirección asistida, volante regulable en altura, estéreo con MP3 y puerto USB, apertura interna de baúl y tapa de combustible.

La versión Light cuenta además con aire acondicionado y estéreo con CD, MP3 y USB, mientras que la versión Confort añade alza cristales y espejos exteriores con comando eléctrico y cierre centralizado de puertas con comando a distancia.

Seguridad

Chery QQ representa la estrategia de la marca denominada Safe & Save, que consiste en ofrecer un buen equipamiento en seguridad en conjunto con la mejor relación precio / producto del mercado.

Incluye de serie elementos tales como luces antiniebla delanteras y traseras, apoya cabezas delanteros y traseros, carrocería con deformación programada, barras de protección laterales, paragolpes con sistema de absorción de impacto, columna de dirección colapsable, cinturones de seguridad inerciales y espejo retrovisor interior con sistema de antiencandilamiento.

La compañía opera en el país junto a Socma, liderada por el empresario Franco Macri.

sábado, 14 de agosto de 2010

Médicos y Abogados detenidos por millonaria estafa. Córdoba

Una sideral estafa en perjuicio de una Aseguradora de Riesgo del Trabajo (ART) fue puesta al descubierto a través de una investigación del fiscal del Distrito 1 Turno 1, Enrique Gavier, quien ayer ordenó la captura de cinco médicos y cuatro abogados.


La investigación surgió luego de que, en diciembre, el superintendente de Riesgos del Trabajo, Juan González Gaviola, les planteara a los máximos jueces la fuerte distorsión existente en Córdoba, donde no hay una correlación entre la cantidad de empleados asegurados y la cantidad de juicios laborales por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Para algunos especialistas, esos datos evidencian que existe un sistema de fraude, en el que se fraguan la existencia o la dimensión, tanto de accidentes como de enfermedades laborales. Ante la perspectiva de tener que afrontar estos juicios, las ART terminan acordando extrajudicialmente.

El TSJ recibió además un informe de los jueces de conciliación laboral por el crecimiento de litigios con acuerdo extrajudicial con las ART que eran validados en tribunales inferiores. La Fiscalía General designó a Gavier para hacerse cargo de la investigación, que ayer arrojó los primeros resultados al desbaratarse una organización dedicada a estafar a la ART Provincia, contratada por la Municipalidad de Córdoba para asegurar a sus empleados.

La pesquisa arrojó que unos 700 empleados municipales fueron indemnizados a través de arreglos extrajudiciales. Por cada arreglo se pagaban entre ocho y nueve mil pesos, lo que arrojaría un perjuicio superior a los cinco millones de pesos.

Los abogados detenidos ayer son Agustín Gabriel Cornavaca (30), Fabián Mauricio Manrique (35) y Ariel Osvaldo Merlini (45). En tanto, los médicos apresados fueron identificados como Mario Ernesto Pacheco (52), Jackeline Muñoz y Rubén Ángel Li Gambi (55). Los cinco hombres fueron capturados en esta ciudad, mientras que la médica fue aprehendida en Villa del Rosario. A todos se les imputaron los delitos de "estafa procesal en concurso real", "complicidad necesaria en concurso real" y falsificación de certificados médicos. Otros dos médicos y un abogado permanecían prófugos .

La fiscalía aclaró que no hay acción penal contra los empleados municipales que eran "reclutados mediante engaños y ardides" por la organización para iniciar juicios a la ART.

Se estableció que los abogados captaban a sus clientes concurriendo a las diferentes oficinas municipales, donde repartían folletería y organizaban reuniones para convencer a los empleados de que la ART había incumplido con diversas obligaciones. Sostenían que la aseguradora tenía que efectuarles a los empleados un examen médico al hacerse cargo de la cobertura y luego exámenes periódicos, razón por la cual tenían derecho a una indemnización.

Para completar las maniobras los citaban a consultorios particulares donde se les hacía una revisación y generalmente se modificaban los grados de incapacidad de los empleados públicos y luego les hacían firmar una demanda. A los "clientes" reclutados sólo les mostraban la última página donde debían estampar su firma y se fijaba el porcentaje a cobrar por los abogados.

Cuando se iniciaban los juicios, la ART aceptaba la oferta de un arreglo extrajudicial porque se trataba de sumas similares a las que gastarían en un litigio, aún ganándolo. Los juzgados de conciliación laboral homologaban los acuerdos para que se libraran las órdenes de pago y los abogados se encargaban de repartirlo con los demandantes y los médicos.

(Fuente: La Voz.com)

viernes, 25 de junio de 2010

Desbaratan una banda de Caranchos

Las aseguradoras respiran

Tras cinco allanamientos realizados en Buenos Aires, la policía logró detener a tres personas; entre ellos un abogado y dos "rompehuesos". Además secuestraron más de 1000 expedientes judiciales referidos a accidentes de tránsito.


Según informaron fuentes policiales a Online-911, la investigación comenzó a mediados del año 2009, cuando un abogado -hoy detenido- se presentó en los Tribunales Civiles de San Isidro. El letrado, en ese momento, patrocinaba a una mujer que decía haber sufrido un accidente de tránsito, el cual le había provocado importantes lesiones en las extremidades inferiores, por lo que demandaba un resarcimiento económico en perjuicio de una importante y afamada compañía de seguros de nivel internacional.



Tras la investigación, la policía llevó adelante en las últimas horas cinco allanamientos; de los cuales uno fue en un estudio jurídico y el resto en domicilios particulares .

Del resultado de los allanamientos se incautó una camioneta acondicionada de manera tal que simulaba una unidad de traslado médico de pacientes, la que era utilizada por la organización para generar en los lesionados una apariencia de acompañamiento y prestación médico asistencial posterior durante la recuperación de las lesiones deliberadamente producidas.

Según explicó esta mañana el Jefe de la Policía, Juan Carlos Paggi, a las supuestas víctimas, la banda las cazaba en la calle, entre personas carenciadas, y les ofrecían dinero para fingir un accidente automovilístico, en una estrategia macabra que contemplaba, luego de convencidos, llevarlos hasta un inmueble donde se los inyectaba con algún tipo de anestesia y se lo golpeaba en las piernas, hasta quebrarlos.

Una vez realizado el hecho, la supuesta víctima de un accidente era trasladado, quebrado, hasta una esquina del Conurbano bonaerense, donde los esperaba un conductor, al que también habían seducido mediante una paga, que asumía la responsabilidad de haberlo embestido, para que la banda accionara, después, contra el seguro del automovilista.

Según contó el Jefe de la Policía, es por ello que en la mayoría de los casos detectados, nunca aparecía un testigo presencial del accidente, aunque sí gente que veía la escena que se montaba: revuelo de personas, y mucha gente corriendo alrededor de la supuesta víctima del accidente.

"Se presume operaban hace 10 años", añadió el jefe policial y destacó que los detenidos mantenían un alto nivel de vida: "Han tenido propiedades costosísimas, automóviles muy caros y cuentas bancarias que están siendo peritada.

sábado, 5 de junio de 2010

Neumáticos, claves para la seguridad

Un neumático en malas condiciones puede provocar falta de estabilidad, vuelcos o incluso no poder frenar a tiempo, lo que puede desencadenar en un siniestro vial. Sepa qué debe hacer para cuidar su integridad y la de su familia.

Son el único punto de contacto que nuestro vehículo tiene con el suelo y resultan fundamentales para su estabilidad. Por eso, su buen estado es vital para la seguridad de la conducción.

La importancia del control permanente

Lo más importante para el cuidado de los neumáticos es controlar regularmente la presión de aire, incluso la de la rueda de auxilio, muchas veces olvidada. Recomendamos hacerlo, como máximo, cada 15 días y con los neumáticos en frío. Para conocer cuál es la correcta presión que debe aplicarle a los suyos, revise el manual del fabricante de su vehículo.

Sepa que circular por debajo o por encima de la presión indicada, genera que el vehículo no encuentre un correcto punto de apoyo, lo que puede desencadenar un despiste o vuelco. Con baja presión, los flancos o laterales del neumático también entrarán en contacto con la superficie. Al tener menor rigidez y menos elementos de protección que la banda de rodamiento, y en el continuo rozamiento con el asfalto, el flanco empezará a adquirir temperatura, finalizando en una rotura y pérdida de presión instantánea.

Por otro lado, el problema del exceso de presión es que el parche de contacto entre el neumático y el suelo que ya de por sí es escaso (aproximadamente 20 cm2), se reduzca aún más, generando una falta de sujeción contra el piso. Si bien al tener mayor presión en los neumáticos disminuyen los esfuerzos mecánicos y se hace más liviana la dirección, el exceso de presión puede provocar la falla estructural de éstos.

Los mitos y verdades de la rotación

Es conveniente realizar la rotación de los neumáticos cada 10 mil kilómetros, aproximadamente. Si bien el saber popular indica que se debe realizar de forma cruzada, la mayoría de los neumáticos radiales tienen un sentido de giro que está dado por sus estructuras y el dibujo que existe en la banda de rodamiento. Si nosotros le cambiamos la dirección, logramos que se debilite más rápidamente. Si invertimos el sentido de giro del neumático logramos que el mismo pierda de manera considerable su capacidad para expulsar agua. Por eso, se recomienda rotarlos siempre en el mismo lateral: no cambiar de izquierda a derecha, sino los de adelante con los de atrás.

En caso de realizar el cambio de neumáticos, siempre que no se puedan reemplazar los cuatro neumáticos, se recomienda hacerlo de a pares y ubicar los nuevos en el eje trasero. De esta forma, se logrará una mejor respuesta del vehículo en frenadas bruscar así como también en curvas cerradas, para garantizar la máxima seguridad en el eje donde el conductor no tiene control direccional.

Respetar su vida útil

Si bien no poseen una fecha límite para su uso, todos los neumáticos tienen una vida útil específica. Ésta se calcula desde su fecha de fabricación hasta 5 años posteriores a la misma, o un recorrido de entre 40 a 60 mil kilómetros.

¿Cómo y dónde se indica la fecha de fabricación? Debe estar obligatoriamente visible en el flanco del neumático, en una zona próxima a las leyendas y nomenclaturas del mismo, encontrándose normalmente dentro de un marco similar a un óvalo, en el cual se aprecia la existencia de cuatro números. Los dos primeros indican la semana de fabricación, y los dos continuos, el año. Por ejemplo, si nuestro neumático posee la nomenclatura 1210, esto indica que fue construido la semana 12 del año 2010, y la fecha límite que recomienda el fabricante para su uso es hasta la semana 12 de 2015.

martes, 11 de mayo de 2010

Resonante caso de Mala Praxis en España

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Alcoi ha condenado a un ginecólogo a indemnizar con 945.858 euros a una mujer por una negligencia en un tratamiento de inseminación artificial. La mujer sufre desde la intervención una tetraparesia por mielitis (parálisis en las extremidades por inflamación de la médula espinal). En la actualidad, tiene reconocido un grado de minusvalía del 75%, según una evaluación de la Consejería de Bienestar Social. La sentencia fija una de las mayores indemnizaciones conocidas en España para este tipo de intervenciones, según asegura la Asociación del Defensor del Paciente, entidad que ha coordinado la acción judicial de la afectada.
El fallo judicial relata que C. A. C., de 35 años, se sometió a un tratamiento de inseminación artificial en la clínica del ginecólogo J. C. P. V. en abril de 2005. Según la sentencia, la errónea administración de la hormona HCG (estimuladora de la ovulación) provocó las lesiones a la paciente.
Este extremo ya se recogía en otra sentencia previa de la Audiencia de Alicante, que falló en octubre de 2007 que el uso de la hormona provocó en la paciente "un proceso agudo de naturaleza isquémica sobre una lesión medular preexistente" que el ginecólogo debería haber tenido en cuenta a la hora de administrar el producto. En su fallo, la Audiencia se limitó a constatar el error médico y difirió a otro proceso la cuantificación de la indemnización.
El juzgado de Alcoi ha fijado ahora esa indemnización de casi un millón de euros por las lesiones, daños morales y gastos médicos. El fallo es recurrible. Carmen Flores, presidenta de El Defensor del Paciente, ha calificado la sentencia de 'muy importante" y "una de las más altas que se reconoce en España para un caso de negligencia médica en una intervención de inseminación artificial". Flores destaca también que el juez ha rechazado limitar la indemnización por existir una patología previa.

lunes, 15 de febrero de 2010

Quien paga mal, paga dos veces

Cuando se contrata una póliza de seguros, es obligación del asegurado el pago del premio como primera contraprestación a su cargo para obligar a la aseguradora al cumplimiento de sus responsabilidades en caso de siniestro. El pago del premio más recargos debe hacerse en forma correcta, es decir, pagarle a la aseguradora o a quien ésta habilite para el cobro. El productor de seguros puede o no ser la persona idónea para ello. Depende, si fue autorizado por la aseguradora.
Dicho productor de seguros debe entregar o girar a la entidad aseguradora -cuando no esté expresamente autorizado a cobrar por la misma- el importe de las primas recibidas del asegurado en un plazo que no podrá ser superior a 72 horas. Si por el contrario, el productor de seguros estuviere autorizado por el asegurador a cobrar las primas de seguros, entregarán o girarán al mismo, quincenalmente, el importe de los premios que perciban, el día 15 y el último día de cada mes. En caso de ocurrir el vencimiento en día inhábil la entrega o giro referido se efectuará el primer día hábil siguiente. Para la Ley de Seguros, el productor sólo está autorizado al cobro de la prima cuando se halla en posesión de un recibo emitido por el asegurador. Conforme a lo previsto por la citada ley, se restringe el mandato tácito o aparente como surge del art. 1874 del Código Civil. Esto significa que el asegurado debe pagar el precio del seguro a la aseguradora en sus distintos medios y forma de cobranza, o bien, en la persona debidamente autorizada, contra entrega del recibo de la aseguradora.
Los recibos de pago emitidos por un productor de seguros sin facultades de la aseguradora no es causa suficiente como para entender por cancelada la obligación del pago del premio y sólo así corresponde cuando el pago ingresa a la compañía. Es fundamental que el asegurado sepa que está pagando el precio del premio en forma correcta, es decir, a la persona autorizada para ello, en tiempo oportuno y por el valor que corresponda. En caso contrario, quien paga mal paga dos veces.

TEXTUAL
“Para la Ley de Seguros, el productor sólo está autorizado al cobro de la prima cuando se halla en posesión de un recibo emitido por el asegurador. Conforme a lo previsto por la citada ley, se restringe el mandato tácito o aparente como surge del art. 1874 del Código Civil. Esto significa que el asegurado debe pagar el precio del seguro a la aseguradora en sus distintos medios y forma de cobranza, o bien, en la persona debidamente autorizada, contra entrega del recibo de la aseguradora”.


Carlos Tagliaferr, Abogado especialista en Seguros.

jueves, 14 de enero de 2010

Ford Focus 2011, se presenta en Detroit 2010

El nuevo compacto global del óvalo ofrecerá diseño atractivo y mucha tecnología para ganar más adeptos en todo el mundo.

La marca del óvalo se encuentra en un momento innmejorable. En el marco de la inauguración del Salón de Detroit en su edición 2010, se llevó los reconocimientos de auto y camioneta del año 2010 con su Fusion Híbrido y su Transit Connect respectivamente. Adicionalmente ha presentado el totalmente nuevo Focus 2011, el primer compacto global del fabricante que se comercializará bajo plataforma común en todos los mercados.


Esta nueva plataforma global servirá de base para 10 modelos diferentes y proporcionará una economía de escala de unas 2 millones de unidades anuales para Ford. El Focus de nueva generación es además un vehículo lleno de nuevas tecnologías como la transmisión automática de doble embrague y seis relaciones, motor 2.0 litros de inyección directa y apertura variable de válvulas, que adicionalmente se verá complementado por uno con Ecoboost turbo de 1.6 litros.

En el caso de las tecnologías de a bordo, el Focus ofecerá lo último disponible en el consorcio, como el MyFord Touch, sistema de info - entretenimiento de nueva generación, cámara de visión trasera, Dynamic Corneringque permite distribuir el torque entre una y otra rueda, entre bastantes características interesantes más.

El nuevo Focus 2011 iniciará su producción en Norteamérica a finales de 2010 y llegará a inicios de 2011 a los pisos de venta en configuraciones hatchback y sedán.

Solicite cotización sin cargo


Nombre
E - Mail
Tel - Cel
Tipo de Seguro
Consulta