Moto con cobertura de robo

Moto con cobertura de robo

domingo, 8 de noviembre de 2009

ART: aumentarán las cuotas al subir los topes indemnizatorios

Los puntos principales de la norma legal determinan que se puso "un piso indemnizatorio a los efectos del cálculo de la reparación de $180.000", dijo, y resaltó que antes no existía " por lo que los trabajadores de bajos salarios o bajo porcentaje de incapacidad tenían una reparación insuficiente".


"Se aumentó asimismo la prestación adicional, antes fijada en $30.000, $40.000 y $50.000 que pasa a $80.000, $100.000 y $120.000, lo que significa un incremento del 160%", señaló Tomada.

Desde el ministerio de Trabajo dijeron que las ART no pueden modificar las alícuotas de los contratos vigentes que en su mayoría vencen a mediados de 2010.

La decisión oficial determina asimismo que "los salarios que se abonen durante el período de incapacidad serán ahora calculados de la misma forma que la Ley de Contrato de Trabajo" por lo que "el trabajador durante el período de recuperación va a percibir lo mismo que si estuviera trabajando".

Además, el decreto dispuso un Registro de Proveedores Médicos para que la Superintendencia de Riesgos de Trabajo lleve un control más certero sobre las prestaciones, la bancarización de todas las indemnizaciones y la exclusión del pago del impuesto al cheque en estos casos.

Asimismo, mejoró el acceso de familiares del accidentado al pago.

Tomada resaltó especialmente que la norma legal impulsa medidas para "reducir los costos que puedan incidir en la alícuota".

"Aspiramos a que la alícuota permanezca lo mas cercana a los valores actuales y las pactadas en los contratos vigentes deben permanecer en el nivel de lo acordado al momento de firmar", insistió el ministro.

En otro orden, el decreto impulsa "facilitar la formación de Mutuas sin fines de lucro de trabajadores, de empleadores o conjuntas".

Habilita también "a la Superintendencia de Salud a disponerlas normas y las metodologías para que los empleadores puedan acceder a un seguro adicional por responsabilidad civil para enfrentar alas demandas que pudieran subsistir", dijo el ministro.

Tomada adelantó también que la próxima semana incorporará a la protección de la ley de ART tres enfermedades (várices, hernia y lumbalgia) no contempladas en la actual legislación.

Efectos contraproducentes

En tanto, la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) advirtió que el decreto que modifica aspectos del régimen del sector tendrá efectos "contraproducentes" entre los que destacó el aumento del nivel de las alícuotas, a consecuencia del incremento de las prestaciones dinerarias.

La entidad indicó en un comunicado que "no puede dejar de compartir algunos considerandos del decreto, en particular aquellos relacionados con la protección de los trabajadores y sus beneficios para el caso de accidentes y enfermedades laborales", además de "la mención hecha a la generación de un marco de paz social".

"Sin embargo, debe advertirse que durante el tiempo que transcurra hasta lograr un consenso necesario para una reforma a la ley vigente, los efectos que produce la ausencia de la misma son contraproducentes para dichos sujetos protegidos y para la citada previsibilidad empresaria mencionada en dichos considerandos", explicó.

Se estima que en la actualidad hay más de 700.000 empresas aseguradas en distintas aseguradoras que cubren a 7,7 millones de trabajadores. En promedio -dependiendo del tamaño y la actividad de la firma- pagan $60 por mes por trabajador.

La UART aseguró que "el aumento de las prestaciones dinerarias que se produce implicará el correlato en el nivel de la alícuota con el que se financia el sistema, aspirando a la conservación de la calidad prestacional y solvencia con que se brindan los beneficios".

La entidad finalizó indicando que las ART "contribuirán en el marco de su misión, derechos y obligaciones, a la aplicación de la presente reforma".

Solicite cotización sin cargo


Nombre
E - Mail
Tel - Cel
Tipo de Seguro
Consulta