Uber: proyectos para que las nuevas tecnologías obtengan regulación
A
más de dos años de Uber en Argentina, la empresa lanzó un comunicado
para contarle a los usuarios cómo avanza su propuesta para “un futuro
con menos congestión, menos accidentes y más oportunidades económicas”.
“Uber
es legal en Argentina”, anuncia la empresa, avalados por la ley
argentina, que prevé este tipo de actividades. Es que, a pesar de que
muchos no lo sepan, Uber cuenta con CUIT, paga impuestos y los cambios
recientes en las regulaciones de las plataformas pueden hacer que
contribuya aún más.
“Hoy
existen avances en distintos distritos del país para incorporar las
nuevas tecnologías a las regulaciones locales. Esperamos poder operar en
todo el país con leyes que enmarcan la actividad, den seguridad a los
miles de argentinos que están usando la plataforma para ganar dinero y
beneficien a las ciudades con nuevas soluciones de movilidad que ayuden a
reducir la congestión”, explican.
Sobre la nueva ley:
la mayoría de las apps no tienen marcos regulatorios habilitantes. Sin
embargo, al igual que Uber, son legales. Desde el comienzo de su
operación en Buenos Aires, la empresa, planteó la conveniencia de una
regulación específica para el transporte a través de aplicaciones. “Uber
no es taxi ni remis y esto ya fue dictaminado por la justicia porteña.
El transporte a través de aplicaciones es una categoría diferente a las
existentes y requiere una nueva regulación”, dicen.
Sobre otras ciudades:
Las Empresas de Red de Transporte tienen una regulación específica en
más de 150 ciudades alrededor del mundo. Cada ciudad reconoció el
surgimiento de una nueva categoría y estableció las prioridades. En
América Latina San Pablo, Ciudad de México, Río de Janeiro, Montevideo y
La Paz, entre otras, ya cuentan con leyes modernas que establecen
criterios para la operación. En la Legislatura de la Ciudad de Buenos
Aires, la propuesta de regulación que presentó el diputado Hernán Rossi
en 2016 nunca fue discutida. Recientemente, varios distritos han
decidido avanzar con propuestas de regulación de las Empresas de Red de
Transporte, incluyendo Mendoza, Rosario, Posadas, La Pampa, y la
Provincia de Buenos Aires. En la Ciudad de Buenos Aires, recientemente
Mejorar – Partido Liberal en Cambiemos – ha decidido presentar un
proyecto de iniciativa popular para tratar el tema que se puede apoyar
virtualmente en esta petición.
“Desde
Uber creemos que la apertura a la innovación y a la tecnología es una
oportunidad única. Ese es nuestro compromiso y la razón por la que
continuaremos trabajando juntos para impulsar la movilidad y el
desarrollo en la Argentina”, cierran desde la aplicación.